Desinsectación de documentación científica de fines del siglo XIX por congelamiento: experiencias y reflexiones en el Observatorio Astronómico de Córdoba

Verónica Lencinas, Cintia Portillo, Sofía Lacolla

Resumen

El Observatorio Nacional Argentino, fundado en 1871, fue una de las primeras instituciones científicas argentinas. Su archivo científico fue guardado en una bóveda de la dirección. En 2003, con la creación del Museo del Observatorio, se descubre un ataque de insectos en esta colección. Los expertos aconsejaron aplicar el método de anoxia. Sin embargo, los escasos avances fueron deshechos por falta de personal y organización. En 2011 la Biblioteca del Observatorio se hizo cargo del archivo fotográfico. Con el avance del proyecto, surgió la necesidad de acceder al material en custodia del Museo. Se obtuvo la autorización y se propusieron los objetivos de identificar las colecciones, estabilizar el material, y generar acceso para investigación. En 2019 se generó una muestra para su identificación y evaluación, y se iniciaron pruebas de anoxia con absorbedores de oxígeno, y por congelamiento. De estos métodos, el segundo resultó de más fácil aplicación y economía. Esta experiencia nos interpela además a reflexionar sobre los contextos custodiales de los archivos científicos. La ciencia moderna en carrera por lo nuevo, genera actitudes aparentemente contradictorias: en la medida que la información torna obsoletos los documentos para su fin original, el deseo de situarse dentro de una tradición genera la necesidad de anclar la historia a través de esos objetos. En este contexto el trabajo de bibliotecarios, archiveros y conservadores no solamente requiere intervenciones documentales, sino también implica la resignificación de colecciones dentro de las instituciones a fin de obtener los recursos necesarios para su conservación.

Palabras clave

Conservación; Archivos científicos; Desinsectación; Anoxia; Congelamiento

Texto completo:

PDF

Referencias

● Berkouwer, M. (2010). Freezing to eradicate insect pests in textiles at Brodsworth Hall. The Conservator, 18:1, 15-22.

● Bernaola, O. A. (2001). Enrique Gaviola y el observatorio astronómico de Córdoba.

● Bonnin, Mirta. (2012). Introducción. En Memorias materiales: Museos de la Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba.

● Chaij, A. C. (2018). Informe Museo del Observatorio Astronómico -MOA- : Procesos y tareas en ejecución. Córdoba : Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba.

● López Dávalos, Arturo. (s.f.). Recuerdos de un discípulo.

http://www.lanais.famaf.unc.edu.ar/quantumcba/recuerdos.htm

● Maekawa, S. & Elert, K. (2003). The use of Oxygen-Free environments in the control of museum insect pests. The Getty Conservation Institute.

● Minniti, E. R., & Paolantonio, S. (2009). Córdoba Estelar. Historia del Observatorio Nacional Argentino. Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba.

● OAC Seminarios. (2021, junio 15). Verónica Lencinas, «Patrimonio documental del OAC: Colecciones bibliotecarias y archivísticas».

https://www.youtube.com/watch?v=Y12F44g0PGg

● Pascual, N. (2018). Informe de identificación taxonómica de insectos. Córdoba : Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba. Colección Entomológica de Córdoba (ENTOCOR). IMBIV (CONICET-UNC) FCEFyN.

● Villanueva, T. G. (2001). Observatorio Astronómico de Córdoba: Clasificación y

Ordenación del Archivo fotográfico [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional de

Córdoba

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia